InicioPresentación Català Castellano
PRESENTACIóN
El proyecto TRIMED: una herramienta común para la revalorización de la cultura de la trilogía mediterránea.

El proyecto TRIMED La cultura del pan, el aceite y el vino se enmarca en el programa CULTURA 2000 de la Unión Europea y tiene una duración de 3 años (2005 – 2007). Es un proyecto de cooperación entre 6 islas del Mediterráneo (Mallorca, Córcega, Sicilia, Naxos, Chipre y Malta) que ha nacido con la intención de poner en común conocimientos y experiencias entorno de la cultura de la trilogía mediterránea como herramienta para su revalorización.

La denominada “dieta mediterránea” tradicionalmente se ha basado en los productos de la “trilogía mediterránea” que son: el trigo, el olivo y la vid. Estos alimentos y los productos derivados de ellos (el pan, el aceite y el vino) son uno de los símbolos de la alimentación y de la cultura de los países de la ribera del Mediterráneo.

Los sistemas de cultivo y producción tradicional de estos alimentos han posibilitado la configuración de unos paisajes culturales que encierran un importante legado natural, material e inmaterial. Respecto al patrimonio natural, la transformación de la naturaleza como consecuencia de la acción humana ha provocado la formación de un paisaje agrario construido que posee un innegable valor natural, cultural y etnológico. Del mismo modo, la elaboración del pan, el aceite y el vino en la época preindustrial se ha desarrollado utilizando unas técnicas y unos instrumentos que han dado lugar a la configuración progresiva de un patrimonio material - mueble e inmueble - caracterizador de las zonas rurales de los países mediterráneos. Todos estos elementos (paisaje agrario y bienes muebles e inmuebles) han contribuido a su vez a la creación de un importante bagaje cultural popular y tradicional de carácter inmaterial.

La insularidad es uno de los factores que ha contribuido a la lenta transformación de estos paisajes culturales a causa de la permanencia de un modelo económico basado, eminentemente, en el sector primario y en un secundario de transformación de los productos agrarios. No obstante, las transformaciones económicas y sociales acaecidas en el área mediterránea a partir de la segunda mitad del siglo XX han provocado el deterioro y el permanente peligro de desaparición de este legado. Por todo ello, urge desarrollar acciones encaminadas a la conservación, interpretación y promoción de este patrimonio cultural del espacio mediterráneo.